domingo, 7 de septiembre de 2025

El imperio que no fue colonial La mayoria de los imperios que recoje la historia fueron coloniales. Fueron creados por empresas coloniales, creadas con ánimo de lucro. Tenemos los ejemplos de los imperios forjados por por: -La Compañía Britanica de las Indias Orientales, que llegó a administrar territorios con ejercitos propios, fundadaen 1600 y colonizadora de la India entre otros territorios. -La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, considerada la primera multinacional de la historia, fundada en 1602 y que dominó Indonesia. -La Compañía Francesa de las Indias Orientales, fundada en 1664. -La Compañía de la Bahia de Hudson, Canadiense, fundada en 1670. -La Compañía Alemana de Africa del Sudoeste del Africa Oriental. -La Compañía Belga del Congo. Que gestionó el Congo como una propiedad privada. Inglaterra gestionó como colonias India, Norteamérica y varios paises en Africa y Oceania, como Australia. Holanda tuvo colonias en Indonesia, Surinam, Sudáfrica y varias en el Caríve Francia tuvo colonias en Canada, Luisiana, Africa Oriental y Ecuatorial e Indochina Belgica tuvo al Congo Belga como colonia. Alemania tuvo colonias en Africa (Namibia, Tanganica, Camerún) y en el Pacífico, como la Nueva Guinea alemana y varias islas. Italia tuvo como colonias a Libia, Somalia, Eritrea y Etiopía. Las empresas coloniales eran instrumentos comerciales y militares que invadían, administraban y gestionaban las coloniss con ánimo de lucro, con el apoyo de sus respectivos gobiernos nacionales. Sociológicamente, los agentes coloniales, salvo algunas excepciones minoritarias, evitaban mezclarse con los indígenas locales, cuando no los intentaban exterminar. Todos los imperios coloniales se destacan por su objetivo de obtener beneficios y su plan de saqueo, sometiendo y marginando a las poblaciones sometidas, de las que los conquistadores vivian separados y marginandolos. El Imperio Español no fue creado por ninguna compañía colonial, sino por la Corona de Castilla. Sociológicamente se diferencia de los imperios coloniales porque la Raza Hispana es, esencialmente, una raza mestiza. Si repasamos la historia, vemos como, en la península, se encuentran mas rastros que en ninguna otra parte de descendientes de Neardentales. Los Neardentales aparecieron hace 400.000 años en Euroasia y los Cromañones (homo sapiens) lo hicieron en Africa hace 200.000, llegando a Europa hará unos 45.000, coexistiendo con los Cromañones durante siglos. Los Neardentales eran más robustos y los Cromañones más altos. La principal diferencia entre ambas razas era que mientras los Neandertales tenían una organización de clanes familiares, los Cromañones tenían una organización social que agrupaba mienbros de varias familias y crearon redes comerciales que les proporcionaba recursos no locales; por lo que, gracias a su mejor organización, mejores recursos y superior número de individuos en sus agrupaciones, fueron desplazando a las primeros en toda Europa. La península Ibérica, para un pueblo sin conocimientos navales, era un fondo de saco. Es lógico que en la península, como testimonian los restos encontrados, la densidad de los cromañones fuese mayor que en otros lugares y se produjesen un mayor número encuentros sexuales entre las dos razas que dieron como fruto más individuos mestizos que en otros lugares, como demuestran los hayazgos en la península de restos de individuos neanderteles-cromañones al 50% En la Península Ibérica el porcentaje genético de la población actual de origen neardental está entre el 2 y 3 %. En el Neolítico, se asentaron en la península pueblos con cultura neolìtica procedendentes de Oriente Próximo que trajeron la agricultura, la cerámina y la domesticación de animales. Todos ellos se fueron estableiéndo en la península e integrándose con los habitantes locales. Hacia el siglo IX a.C. llegaron del norte tribus Celtas y del Mediterraneo Fenicios, Griegos y Cartagineses (de origen fenicio). Por el sur, procedentes del norte de Africa, vinieron los Iberos. Los Iberos fueron recorriendo y poblando la costa mediterranea hasta llegar a los Pirineos, donde fueron frenados por los Celtas, obligáandoles a desplazase a lo largo de la ladera sur de los Pirineos hasta volver a tropezar con otros asentamientos celtas que poblaban la zona norte de la península hasta Galicia. Aséntándose en las zonas montañosas rodeadas de celtas, donde hoy se localiza el Pais Vasco, con cuyos mienbros los Iberos comparten el Rh-. De la integración de todos los pueblos que entonces habitaban la península se formó una raza que se conoció como Celtíbera. Tras la llegada de los Romanos, se formó una nueva raza integrada por los diferentes pueblos que convivían en la peninsula en ese momento, a cuyos miembros se los identificó con el nombre de Hispano-Romanos, La raza Hispanoromana se fue consolidando y homogeneizando a lo largo del periodo que duró el Imperio Romano. Tras la invasión de Suevos, Vandalos y Alanos, gran parte de ellos cruzaron a Africa, mayoritariamente los Vándalos, que terminaron instalándose en lo que hoy es Túnez. Los que quedaron en la península se integraron en la población más numerosa ya asentada. Con la caida del Imperio Romano Occidental, nos invadieron los Visigodos. El Reino Visigodo de Toledo se estableción en el siglo V, Una hélite germánica arriana dominaba a la inmensa mayoría hispanorromana y católica. Para mantener la identidad racial y su poder dominante, los Visigodos promulgaron leyes que prohibian los matrimonios mixtos. Se atribuye a Eurico (466-484) ser el promotor del Codex Euricianus estableciendo que godos y hipanorromanos no podian casarse, ley reforzada por Leovigildo, intentando mantener la separación étnica y religiosa. Su hijo Hemenegildo se casó con Ingunda, princesa franca y católica. Unión que hizo crecer la tensión racial y la religiosa entre católicos y arrianos. El cambio vino con Recadero y su hijo Leovigildo. En el Concilio de Toledo de 589, Recadero se convirtió al catolicismo, declarándola religión oficial del reino y se abolieron definitivamente las prohibiciones de matrimonios mixtos entre godos y Hispanoromanos. El Liber Iudiorum o Fuero Juzgo del 654 consolido la unificacion, eliminándose la distinción entre Godos e Hispanoromanos, quienes se fueron integrando hasta formar una única raza Hispana. Después de la destrucción del templo de Jerusalen por Tito, en el año 71 se produjo la diáspora judia. Los judios que llegaron a Hispania se asentaron, principalmente, en las grandes ciudades romanas de la península: Tarraco, Emerita Augusta y Córdoba. Por motivos religiosos, se mantuvieron al margen de la población Hispanorommana. Hay pruebas de una población judia estable, conviviendo con la población Hispanoromana, pero que socialmente vivian segregados de aquellos. Durante la Edad Media muchos de los sefarditas, los más influyentes, muchos de ellos con cargos en el gobierno, vivian en Toledo, entonces capital de una Hispania independizada de Roma. El término sefardí viene de Sefarad, Hispania en hebreo. El Edicto de Granada o Edicto de Expulsión,es de 31 de Marzo de 1490, en el se da como motivo de la expulsión el que los judios influyesen en los ya conversos. Se les concedieron cuatro meses para asalir del pais. Pero, si bien no he encontrado estadísticas, fueron muchos los serfardíes conversos y otros camuflados entre la poblaciòn que no se fueron, Los que permanecieron, fueron integrándose con el resto de la comunidad española, enriqueciendo la genética del español medio. No hace mucho, descubrí, con gran sorpresa mía, que de los ocho apellidos de mis abuelos, tengo tres apellidos sefardíes: Gutierrez, López, y Alonso. Por lo que se de la historia de mis abuelos, se debieron de salvar de la expulsión o por ser conversos o por refugiearse en aldeas en zonas montañosas, alejadas de los grandes centros de poblacion, pues las crónicas y la tradición familiar, el recuerdo que tienen de su historia los ubica siempre alli. Todos ellos terminaron convertidos al cristianismo y estaban indiferencilmente integrados con sus vecinos. Puedo afirmar que todos los que conocí eran católicos y españoles de pura cepa, tanto los que yo llegué a conocer como ascendientes o parientes, como los que fui identificando y conociendo que tenían los citados apellidos aunque no eran conocidos como parientes mios. Ni ellos mismos conocian los antecedentes sefardíes de sus apellidos que yo descubri, considerándose españoles sin más. La invasión árabe fue hecha, principal y muy malloritariamente por hombres, por soldados invasores que buscaron mujeres locales para unirse a ellas. Hasta tal punto estaban escasos de mujeres, que varios tratados con los reinos cristianos imponen un tributo de doncellas virgenes que tenían que entregar los reyes cristianos a los árabes cada año. Alfonso II y Ramiro I se negaron a seguir pagando dicho tributo, negación que fue la causa de la Batalla de Clavijo en en el 834. El hecho es que no hay duda del mestizaje de los árabes y bereberes españoles con la población Hispano-romana-visigótica. La concluión a la que llegamos es que el pueblo español es un pueblo evidente y esencialmente mestizo, que huvo que estar reunificandose una y otra vez a lo largo de su historia, reconciliándose los que alguna vez fueron por décadas feroces enemigos e integrándose en una misma raza mestiza. La lección de esta historia es la de que debes tratar bien a tu enenmigo, porque puede llegue a ser el abuelo de tus nietos. Tengo un anécdota personal que hace al caso. Durante años oí protestar a mi abuelo Gutiérrez de que el gobierno le había expropiado un terreno que tenía en Madrid en la zona conocida como Las Cuatro Fanegas. Se lo expropiaron para para hacer la prolongación de la calle Principe de Vergara y urbanizar una zona que era campo. Terminadas las obras, le ofrecieron comprar un solar urbanizado pero a un precio muy superior al que le habian pagado por la expropiacion de su terreno. Años mas tarde, bastantes años despues de haber muertro mi abuelo, hablando yo con mi suegro, ingeniero de caminos, de su vida profesional, me contó que habia hecho la via del ferrocarril Madrid-Burgos, una de las ampliaciones del Metro de Madrid, varios pantanos y… La ampliación de la calle Principe de Vergara. Aclarandome que tras urbanizar la zona afectada ofrecieron la compra de los nuevos solares urbanizados a los antiguos propietarios de los terrenos al precio a los que se les compro el Gobierno más los costes de urbanización. Los que no se vendieron, se pusieron a la venta a un precio muy superior. Mi abuelo Gutierrez ya hacía años que habia muerto y no le pude informjar de su error por no aceptar la oferta de compra que le hizo el gobierno, que hubiese podido aceptar aunque hubiese tenido que endeudarse. El teórico enemigo de mi abuelo es hoy el biabuelo de los bisnietos de mi abuelo y mis nietos, Asi es la vida. Cuando los Reyes Católicos reconquistaron Granada, reforzaron la unidad del país en base a dos principios: la unidad de lengua y la unidad de fé, expulsando a los que no lo aceptaron. La conquista de América fue una conquista, hubo accion militar y violencia, pero también hubo alianzas y liberación de pueblos sometidos a otros, anulándose prácticas salvajes de asesinatos rituales y canibalismo. Nunca fue un proyecto colonial sino colonizador. Se hizo lo mismo que se hacía durante la reconquista, cuando se ocupaba un nuevo territorio o una localidad, nunca se trató de establecer una colonia con ánimo exlotador de sus moradores, sino que se repoblaba con ciudadanos del reino y se incorporaba lo conquistado a la corona del rey conquistador. A los ciudadnos derrotados se les respetaba sus propiedades y se les dejaba seguir vivendo en sus casas, repetando sus propiedades y costrumbres, a cambio de respetar ellos las nuevas leyes y acatar a las nuevas autoridades. Acuerdos firmados en los tratados de rendición. La base de la conquista americana fue una continuidad de la reconquista penínsular. En los territorios conquistados y repoblados de américa, se iban estableciendo asentamientos y construyendo casas, pueblos, ciudades, castillos, iglesias, univedrsidades, escuelas, hospitales y otros edificios públicos. Entre las ciudades que fueron fundadas o refundadas tras su reconquista en el siglo XII, destacan: - Salamanca, Sevilla y Segovia en el siglo XI por Alfonso VI; Soria por Alfonso I de Aragón, ciudad que paso a ser aragonesa para luego quedar integrada en Castilla. Medina del Campo, Ciudad Rodrigo, Plasencia y Cuenca, refundadas tras repoblarlas. -Madrid, reconquistada en 1085 y elevada a villa por Alfonso VI, Zaragoza, reconquistada por Alfonso I el Batallador en 1118, Teruel, fundada por Alfonso II en el 1171, Valencia, conquistada y reorganizada en 1238, -Vitoria, fundada en 1181 por Sancho VI, -Sevilla, reconquistada y repoblada por Fernando III en el 1248, junto con Córdoba, Jaen, Jerez y Cadiz reorganizadas y repobladas tras el avance de Alfonso X -Para finalizar con la reconquista de Granada y la Fundacion de Santa Fe (donde más tarde se firmó el acuerdo entre los reyes y Colón) y la creación de nuevos barrios. A las nuevas ciudades se las otorgaba un foro legal, se organizaba una plaza mayor como nucleo de la vida urbana y se construia una Iglesia, que en ciudades importantes solia ser una catedral. El mismo programa y plan de acción con el que se se llevó a cabo la conquista de America. Los territorios americanos que se fueron ocupando se incorporaban a la corona de Castilla. Por ejemplo, en la isla de Cuba se hizo lo mismo que se habia hecho en la isla de Mayorca tras su reconquista. Ningún territorio americano fue considerado una colonia en ningún momento, sino parte del Reino de Castilla, tal y como se venía procediendo en la peninsula durante la Reconquista. La única difencia entre la repoblación de los territorios reconquistados en la península y los territorios conquistados en América fue que, dada la extensión del territorio americano, la estructura politica de la America Hispana, en víspera de la independencia, era mediante Virreinatos, territorios gobernados por un Virrey en nonbre de un único rey común. Los Virreinatos eran grandes divisiones administrativas gobernadas por un Virrey en nombre del Rey de España. Eran los de: -Nueva España, con capital en Ciudad de Méjico, -El Virreinato de Perú o También llamado Virreinato de Cuzco. con capital en Lima, -El Virreinato del Rio de la Plata con capital en Buenos Aires. -El Virreinado de Nueva Granada con capital en Santa Fe de Bogotá El Inperio Español era una confederación de reinos iguales ante la ley, unificados bajo una misma corona. En la declaración de independencia de Mexico por el cura Hidalgo o Grito de Dolores de 1810, se declara la independencia de Méjico del rey usurpador de la corona de España Jose Napoleón, (conocido como Pepe Botella por lo borrachín), en nombre del rey legitimo Fernando VII prisionero en Hendaya, al que se proclama soberano legítimo de Méjico. Solo faltó formar una Junta de Defensa y animar a la población a luchar contra Napoleón, para repetir la proclama de Móstoles. Es en el Acta de Chipancingo, , en el Congreso de Anahuac, es donde se declara la indendencia de México de la corona de Eepaña. El mestizaje de la america Hispana es notorio y evidente, consistente con la larga tradición española de ir integrando pueblos diversos para constituir una raza común, enriquecida con los genes de todos los antecesores. Basta con ver los apellidos de los hipoano-americanos para probarlo y las caras de quienes tienen antecedentes indígenas. Personalmente, recuerdo que, en alguna ocasión, me ha hechado en cara por algún sudamericano, la conquista y explotación colonial por los españoles. Rcuerdo sistemáticamente a quien lo hace que se lo diga a sus abuelos, que los mios no habian salido del pueblo hasta finales del siglo XIX en que emigraron a Madrid y nunca habían pisado suelo americano. Sería bueno que el presidente mejicano, Lopez Obrador, de origen sefardí por su apellido Lopéz que comparto, leyese este artículo y reflexionase. Si tiene algo que reclamar, y lo mismo le digo a la señora Beatriz Gutierrez Müller, esposa del Presidente mejicano, con quien tamién comparto sangre sefardí por Gutierérrez y quien, despues de criticar la labor de España en América ha pedido la nacionalidad y residencia en España como nieta de españoles. Debiera también reclamar a sus abuelos, ni a mi, ni a mis abuelos. Agradeciendo qa los Reyes de España que pusiésen a América en el mapa. Es cierto que los españoles trajerosn de America, la patata, el tomate, el maiz, el cacao, la calabaza, la piña, el aguacate, los frijoles, el cacahuete, la vainilla, maderas exóticas, colorantes como la cochinilla, oro y, sobre todo, plata, También hubo cosas que los españoles llevaros a America, es lo que se llama el Intercambio Colombino. Se llevo el caballo , la vaca, la oveja, la cabra, el cerdo, la gallina, el burro, la mula, el trigo, la cebada, el arroz, la vid, el olivo, la caña de azucar, la naranja y el limón, el café, el plátano, la rueda, el arado y, sobre todo la lengua y la religión. Es lo normal en todo comercio, se llevan cosas de donde abundan a donde escasean como parte del intercambio que naturalmente se establece entre zonas afines y bien comunicadas que mantienen relaciones amistosas.También huvo un intercmbio negativo. De Europa llegaron a América la viruela, la peste, el sarnpión. la gripe y el tifus; viniendo de America la sífilis. La fórmula de expansión y unificación del Imperio Español fue la de la reconquista: Unidad lingüística y unidad religiosa, junto con una legislación común de raices germano-romanas.La conquista de America y del resto del Imperio Español fue una labor civilizadora y evangelizadora, nada que ver con las actuaciones coloniales de otros paises. No hay más que ver la Universidades, Catedrales, Iglesias, Hospitales, Escuelas, Misiones o las Reducciones de los jesuitas para enseñar a leer, musica y varios oficios a los indios La construcción de Ciudades, Puertos, Carreteras, Canales, Puentes, Escuelas e Instituciones diversas creadas por los españoles, junto con la creaci´´on de industrias y manifacturas que propiciaron el desarrollo de los Virreinatos americanos. Si analizas las Leyes de Indias, verás que la labor de España en América no pudo ser nunca y en ningún caso una tarea Colonial. Los colionalistas fueos otros. Cada cual hace lo que sabe hacer y cree el ladrón que todos son de su condición. La independencia de la América Hispana no fue un acto anticolonialista, sino el efecto final de una serie de hechos que se fueron acumulando a lo largo de años y debilitando a España mientras los virreinatos americanos seguían prosperando. Empezando con la Guerra de Sucesión. En ella, se produjo una escisión entre quienes apoyaban al pretendiente austriaco, frente a los partidarios del Borbón, aprovechadose Inglaterra para quedarse con Gibraltar y Menorca en 1704 y debilitaar a España todo lo posible. No fue hasta 1833 que conquistasen la islas Malvinas. Con la Casa de Borbon en el poder, se establecieron los pactos de familia y el ministro Floridablanca consideró que, dado que nuestro principal enemigo era Francia y habia dejado de serlo con los Pactos de Familia, habia que reducir drásticamente el presupuesto de defensa, como se hizo. Carlos III dejo el reino de Nápoles a su hermano para ser rey de España. Habia conseguido la corona napolitana no por Borbón, sino como hijo de una Farnesio y acostumbrado a administrar la ciudad de Nápoles, se dedicó a mejorar el urbanismo y la administración de la capital, hasta tal punto que se le conoce como el rey Alcalde de Madrid, desentendiéndose y delegando los asuntos del Imperio. La Ilustriación trajo un cuestionamiento de las ideas vigentes y, en especial, del ordenamiento político, cuestionando, entre otras cosas, la monarquía, cuestionamiento que culminó en la Revolución Francesa con el establecimiento de una República Francesa. Fue la invasión Napoleónica la que, ante un ejército debilitado, creó las condiciones para la independencia. En España fomentó la creación de Juntas de Defensa en diferentes ciudades de la península y tambien en los territorios americanos. Ya hemos visto los términoss del Grito de Dolores, una proclama no muy diferente a la de Móstoles. La Guerra de la Independencia se inició contra Napoleón, no contra España. También en America. Un factor importante en la desarticulación del imperio fue la expulsión de los jesuitas, pues ellos eran quienes estructuraban y sostenian ideológicamente al imperio. Encargados de la educación de las élites en un marco ideológico unificado. Si los jesuitas hubiesen estado en activo, hubiese sido muy dificil la independencia. Otro factor fue el ejemplo de la independencia de los Estados Unidos que además de su acción y victoria, dieron ejemplo del argumento de elimar los impuestos a la corona. Trafalgar nos dejó sin flota, lo que redujo drásticamente las comunicaciones entre la península y América, aunque el galeón de Manila nunca dejo de funcionar. Pero el motor principal y decisivo de la independencia fue la Masonería. -Bolivar era masón. Fue iniciado en Cadiz en la Logia Lautaro, fundada por Francisco de Miranda, y se afirma que llegó al grado 33 . Otros criollos masones destacados fueron: -Francisco de Miranda, quien, ademas de la de Cadiz, fundo otra logia en Londres y tenia fuertes contactos con Inglaterra, -José de San Martín, miembro de la logia Lautaro en Buenos Aires. -Bernardo O´Higgins, liberador de Chile, -Carlos de Alvear, colaborador de San Martín, -Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, -Jose Maria Morelos en Mejico junto a Miguel Hidalgo, tambien mason mejicano y asociado con otras sociedades secretas. -Vicente Guerrero, tambien mejicano y ason del rito escocés. -Servando Teresa de MiIer, fraile dominico y vinculado a varias sociedades secretas. La masoneria y otras sociedades secretas vincularon a los criollos entre ellos y les inbuyeron de ideas ilustradas y republicanas, además de relacionarlos con Inglaterra, tradicional enemiga de España, instigadora y financiadora de la indepaendencia. La masoneria criolla e internacional actuó como red polìtica, intelectual y coordinadora entre los criollos ilustrados, independentistas y republicanos. La guerra de independencia sudamericana, que se inició como parte de la Gruerra de la Independencia peninsular y antinapoleónica, fue una grurra civil. Durante los enfrentamientos, algunas facciones cambiron de bando a lo largo de la guerra. Perú permaneción fiel a la corona, pero fue invadido por Bolivar desde Vanezuela y por San Martín desde Argentina. Cuba, Puerto Rico y Filipinas permanecieron fieles a la corona, y siguieron siendo españolas hasta la invasión de EE.UU. Recordemos que Cuba llegó a estar más adelantada que Europa en muchos campos. Decíamos que los dos pilares de la unidad hispana que consolidaron los Reyes Católicos fueron la religión y la lengua. Hoy el español mantiene una potencia que hace prever que llegará a ser la lengua dominante en Estados Unidos antes de que termine el presente siglo. La comunidad Hispana es un hecho y una realidad social viva y en expansión. Tengo un hijo y tres nietos que viven en Miami, donde la unidad de los hispanoamericanos es palpable. No hace mucho hablaba por telefono con mi nieto más pequeño y me contaba que habia hecho un amigo nuevo del que no sabia bien si era argentino o de Madrid, pero que era español. Junto con el idioma, dos simbolos físicos nos siguen uniendo e identificando a la comunidad hispanoamericana: La guitarra y el abanico plegable. Esperemos que algún dia se institucionalicen las relaciones entre los paises iberoamericanos en una organización común, para el bien de todos los bendecidos por un coctel genetico que la selección natural ha ido enriqueciendo y mejorando a lo largo de siglos.

No hay comentarios: