En el artículo sobre La Textura del Universo de este mismo blog, se ha planteado un debate inusual
entre los lectores habituales, que han contribuido con sus comentarios a
esclarecer la cuestión allí planteada. Inusual, porque la mayoría de los ya
cerca de 100 artículos de este blog
no suscitan ni han suscitado jamás ningún comentario. Frente a esa insólita estadística,
La Textura del Universo lleva, a fecha de hoy, cerca de 90 comentarios; más del
triple de los que logró el tema ¿Qué es
España? artículo que ocupa el segundo puesto en número de comentarios. Además,
de esa entrada, ha habido más de 650 lectores diferentes, incluyendo quien ha
accedido desde China, Servia, Guatemala, Canadá, Alemania, Suecia, Bélgica,
Reino Unido, Ucrania, Francia, Méjico, Costa Rica, Estonia, Polonia, USA, Rusia…(La
media histórica por artículo del Blog son 18 lectores y todos españoles) ¿A qué
se debe tanto interés sobre un tema de un blog
de tan reducida difusión?
Mi reflexión me lleva a pensar
que lo que está pasando es que se solapan dos niveles de interés y dos
cuestiones distintas, una consciente y otra subconsciente: La del problema
cinemático del mosquito que cambia de sentido sin detenerse y la más profunda de
tener que cuestionarnos nuestro sistema de creencias respecto a la estructura
del espacio-tiempo. Decía Ortega que las creencias son necesarias para poder
juzgar y actuar con acierto. Para Ortega no son solo creencias las religiosas,
para él son creencias las ideas que “ni nos las planteamos ni somos conscientes
de que las tenemos”, como creer que seguirá siendo el aire respirable cuando
salgamos a la calle y habrá aceras. No nos lo planteamos al ir a salir, dado
que lo creemos tan firmemente ni conscientes de nuestra creencia. Las creencias
son el referente sólido y estable desde el que interpretamos la realidad con la
que nos enfrentamos y nos proporcionan la seguridad de acertar en lo que
hacemos. Como el sistema de creencias es un entramado coherente y estable, cuestionar
una sola creencia pone en cuestión el conjunto de todas ellas, por lo que
hacemos todo lo posible por evitar que eso ocurra. La principal forma de defensa
de nuestras creencias es ignorar o negar cualquier evidencia que las pueda
poner en duda. De ahí la dificultad del diálogo entre defensores de ideologías
diferentes. También decía Ortega que si “persistimos en algún error de
conocimiento, la realidad terminará por imponerse y acabaremos por tropezar con
la verdad irrebatible de los hechos, cometiendo errores prácticos”. Quizás sea
eso lo que explique los fracasos históricos de algunas ideologías. Pero ese no
es el caso aquí, nuestras vidas seguirán siendo las mismas con indiferencia de
que el tiempo se deslice o salte, de hito en hito, en torno nuestro y
seguiremos siendo tan puntuales o impuntuales como siempre lo hemos sido. Sin
embargo, la posibilidad de que algo tan cotidiano como el tiempo, pudiese ser
distinto a como lo imaginamos, nos llama poderosamente la atención.
El problema cinemático que se
plantea en el artículo no es difícil. Son dos móviles con trayectorias
rectilíneas y velocidades constantes. Los componentes dinámicos del proceso tampoco
son complicados, dos masas constantes y conocidas y un impacto frontal. La
cuestión queda clarísima si se asume que el tiempo es discontinuo, admitiendo
que en un instante el mosquito va en un sentido a su velocidad de vuelo y en el
instante siguiente, discreto y distinto del momento en que se produce el
impacto, el sentido del movimiento se invierte y el viaje del mosquito pegado
al tren se reinicia y continúa a la velocidad del tren. No existiendo ningún
instante intermedio en el que el mosquito se pare. Es un hecho que no se ha
parado porque en el momento de haberse podido parar estaba en íntimo contacto
con el tren y el tren no se paró. Pero el problema de fondo radica en la
dificultad que tenemos de asumir la discontinuidad del tiempo, dado que ello
forma parte de nuestro sistema de creencias más arraigado y de nuestra
experiencia cotidiana. Recordemos que llevamos toda una vida asumiendo que el
tiempo es continuo y funcionando en nuestras vidas con éxito, sin que nos
afecte negativamente en nuestra experiencia diaria el creer vivir en un tiempo
continuo.
La inviolabilidad de nuestro
sistema de creencias es garante de nuestra propia identidad. Unos dicen que
somos lo que comemos, otros que somos lo que nuestros genes hacen de nosotros,
otros que somos lo que hacemos…la realidad es que somos lo que creemos y de
ello depende lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos. Lo que creemos
ser y, también, lo que creemos que los otros y el mundo son. Cuestionar el
sistema de creencias es cuestionar, al menos en parte, lo que somos y cómo es
el mundo que nos rodea.
Todas las cuestiones periféricas
que se van planteando en los comentarios al artículo de referencia: la
deformación del mosquito, el principio de relatividad, la amortiguación del
impacto, la posible elasticidad o plasticidad del choque…son la misma cuestión:
nuestra resistencia a asumir que el tiempo es discontinuo y el empeño en seguir
creyendo que es continuo. El problema de fondo es la discontinuidad del tiempo.
El vuelo del mosquito es solo un indicio de esa discontinuidad. Cuando el dedo
señala un fenómeno curioso, no debiéramos entretenernos mirando al dedo, pero
es normal que eso ocurra cuando el propio dedo también es un fenómeno curioso
en sí mismo.
Centrémonos en la discontinuidad.
Vivimos en un mundo crecientemente digital, las discontinuidades son evidentes
por todas partes, pero nuestra mente insiste en recomponer la continuidad. La
pantalla del ordenador y la de la televisión están fraccionadas en pixeles, pero nosotros recomponemos una
imagen continua. El cine procesa una serie de fotogramas fijos y discretos,
pero nuestra mente integra una secuencia dinámica y continua. La materia está
compuesta de átomos, pero la manejamos como si fuese continua y homogénea. La
luz del sol es percibida por un flujo continuo de luz y calor, pero sabemos que
son chorros de fotones discretos. En ese contexto cultural, se nos sugiere la
posibilidad de que el tiempo también sea discreto, pero, ante tan desconcertante
novedad, nos negamos a considerar que pueda ser verdad, y eso a pesar de que al
tiempo lo medimos mediante intervalos discretos, sea con relojes digitales o
por granitos de arena que van cayendo por gravedad, de uno en uno, de un
recipiente a otro o por relojes analógicos que progresan con un tik-tak tras
otro. Los relojes atómicos de resonancia de mayor precisión cuentan impulsos,
uno a uno. Incluso los relojes de sol, a pesar del aparente deslizamiento
continuo de su sombra, progresan fotón a fotón.
Nos cuesta admitir que podríamos
estar equivocados en lo que venimos creyendo y, como consecuencia, buscamos
modos de evitar plantearnos otras alternativas. Nos supone un serio esfuerzo
asumir que el tiempo pueda ser discontinuo, revelándonos ante semejante idea;
máxime, cuando la mente tiende a establecer la continuidad en todo. Sin
embargo, cuando de repente admitimos la discontinuidad, algo ocurre en nuestro
cerebro que ilumina nuestra visión del mundo con una luz nueva que nos descubre
matices nunca percibidos, es como una revelación enriquecedora y clarividente.
Decía Parménides que había dos caminos hacia el conocimiento: el de la opinión,
que era más largo y tortuoso, por lo que era fácil perderse por él, y el camino
de la verdad, que era más corto y directo pero que no dependía solo de
nosotros, ya que a la verdad solo se llega mediante la revelación. (Parménides
dijo que no dependía de nosotros. Yo me he permitido añadir el “solo de nosotros” por lo que dijo
Einstein de que “un minuto de inspiración requería varias horas de
transpiración”)
Cuando el tiempo se nos revela
como discontinuo, la consecuencia inmediata es reconocer que toda la realidad,
incluidos nosotros mismos, estamos constituidos por una nube de partículas elementales
que van saltando de la posición-estado en la que se encuentran en un instante
dado a otra posición-estado que asumen al instante siguiente en una secuencia de
estados discretos que saltan de hodón
en hodón (utilizando el término que
nos propuso Renato en un comentario para designar cada nódulo espacio-temporal,
término tomado, como él mismo señala en uno de sus comentarios, de Robert Levi quien posiblemente lo tomase
del término griego hde que significa
YA). Como en las películas, somos una serie de fotogramas fijos que se integran
en una secuencia que percibimos como continua por la rapidez con la que se
suceden. A pesar de los esfuerzos de Heráclito quien, inspirado en el fuego, defendía
aquello de que “todo pasa y nada es”, la filosofía occidental ha vivido durante
siglos del ente estático de Parménides. La dinámica de la evolución del ser no
se trata sistemáticamente en filosofía hasta que aparece la razón histórica de Ortega, quien abandona, por fin, la
ontología quietista del ser de Parménides por una ontología dinámica
del suceder, que será continuada por
Heidegger y esclarecida por García Morente. Ahora, nosotros,
podríamos sintetizar las dos visiones del ser y el suceder mediante una
concepción de la realidad como un estado que permanece en su ser hasta que
salta a otro estado de ser y afirmar que “todo es pero no permanece tal cual
durante mucho tiempo”, pues con cada cronón,
toda partícula constituyente de la realidad brinca a un nuevo estado de su ser,
pasando de hodón en hodón. (Siendo el hodón la unidad indivisible espacio-temporal de la que el cronón es su dimensión temporal. El
resto serían dimensiones espaciales). El cambio no será lo continuo que predicaba
Heráclito, pero sí lo suficientemente frecuente y rápido como para parecerlo. Esa
concepción de la realidad nos presenta una visión del mundo y de nosotros
mismos que nos invita y reta a aprovechar las posibilidades que nos ofrece ese
tipo de cambio para mejorar
constantemente como seres humanos.
¡Un escalofrío me estremece! Si
somos coherentes con lo dicho hasta aquí, tenemos que concluir que, entre cronón y cronón, todo lo que nos rodea desaparece. Lo cual no debiera ni
alarmarnos ni afectarnos, pues entre cronón
y cronón, tampoco nosotros estaríamos
presentes para verlo. Además, que desaparezca no quiere decir que deje de
existir. Pero necesitamos asumir dos hipótesis que nos reconcilien esta insólita
idea con la experiencia: La primera, el sincronismo universal. Los cronones debieran estar todos sincronizados,
de forma que no se produzcan solapes entre cronones de diferentes hodones. En caso contrario, se podría
dar la paradoja de que un tren lo suficientemente rápido y corto, podría
cruzarse con un mosquito que vuele hacia él sin arrollarlo, atravesando el
mosquito al tren, aprovechándose de poder seguir volando mientras el tren se
encuentra ausente entre dos cronones desincronizados con los del mosquito. Las
partículas del mosquito no chocarían con las del tren, dado que estarían en el
mismo sitio pero en instantes diferentes, sin coincidir nunca a lo largo del
cruce. ¿Acaso, en el fondo, el efecto túnel es producto de los intervalos atemporales
que producen los cronones? La segunda hipótesis es que entre cronón y cronón no
haya nada, comenzando cada uno de ellos donde termina el anterior, de manera
que al estar indisolublemente unidos, nada quede fuera de los cronones,
apareciendo en el siguiente lo que desaparece del anterior, quedando todo patente
en todo momento, ya sea en un cronón o en otro. La situación sería semejante a
la de una serie de bombillas alineadas a lo largo de una recta en la que una de
ellas está encendida durante un cronón y, al apagarse, se enciende inmediatamente
la siguiente durante el mismo intervalo de tiempo; de manera que siempre hay
una bombilla encendida y la luz, imagen de la realidad observada, nunca
desaparecería. Si la recta sobre la que se alinean las bombillas representa el
eje del tiempo, veríamos como la realidad (la luz) progresa a saltos a lo largo
del tiempo sin dejar de estar presente.
No hace mucho, leí un anuncio que
decía: “Comparte tus conocimientos y aprenderás más”. Lo interesante del
ejercicio sobre La Textura del Universo
ha sido que, al compartir una mísera intuición sobre el tiempo, he aprendido,
gracias a vosotros, no poco sobre mí mismo y los demás. ¿Opinión o verdad?
Seguro que la diosa de Parménides lo sabe. ¡Quién pudiera subirse a su carro!
En el próximo artículo
revisaremos lo que la ciencia dice hoy respecto a la estructura del
espacio-tiempo.
Para quienes no leyeron La
Textura del Universo y pudiesen estar interesados en leerlo, incluyo el enlace:
3 comentarios:
Querido Carlos, como siempre brillante.
Pero como siempre cuando paso por mi filtro tus razonamientos todo lo complico. Forma parte de mi inseguridad y mi miedo. Y es que la mas fundamental de mis creencias es que las creencias como el río de Demócrito están en constante cambio. Pero si no indagas sobre ellas nunca te darás cuenta.
Otra de mis creencias es que las personas son ante todo debate y comunicación. Por eso, como todo hecho acarrea una función de probabilidad que no "colapsa" hasta que es observada (medida), siempre habrá dos aspectos en el hecho, uno su amplitud de banda de probabilidad y otro el valor concreto que toma. Así pues no creo que seamos únicamente lo que creemos que somos sino también lo que los demás creen que somos. Va a resultar que el mundo cuántico es bastante existencialista ¿No?
Uno de los conceptos mas difíciles para mi en las matemáticas está vinculado al choque entre el Axioma del supremo y el principio arquimediano. O sea la completitud de lo no numerable. Los números reales no tienen siguiente sin embargo la recta real es completa. Cortaduras,segmentos encajados, sucesiones convergentes etc, todos los instantes indefinibles aparecen de forma precisa. Parece que no hay hueco. Pero como bien dices el "efecto túnel" existe y la tecnología lo usa.
Llegamos pues a la finura de nuestros sentidos. La mas pulida de nuestras superficies observada al microscopio presenta muchos poros e irregularidades.
¿Cuánta es la finura de nuestro cerebro para percibir irregularidades en el espacio tiempo?
En el ejemplo del cine que citas, símil bastante acertado creo yo, no debemos olvidar que la sensación de movimiento se debe a la conjunción por un lado de nuestro organismo( la pereza retiniana)y de la tecnología (la cruz de malta) que permite oscurecer la imagen en el momento del salto.
Seguimos sin poder precisar nuestra creencia sobre la realidad del espacio-tiempo. Es un concepto que tal vez supere nuestra capacidad de entendimiento. Sin embargo es un concepto que podemos manejar matemáticamente.
A mi me dio clase de Relatividad el mismísimo Julio Palacios. Recuerdo en algunas de sus clases el debate sobre la curvatura del espacio. Al final llegábamos a la conclusión de que no lo entendíamos pero que la medida de los ángulos de un triángulo nos permitía hablar con autoridad de ello.
Entender la circunferencia como el límite de un polígono regular de infinitos lados, sugiere que cualquier curvatura es discreta. La teoría de la relatividad nos obliga a aceptar la naturaleza discreta del espacio tiempo. Pero prescindir de la matemáticas para entenderlo, es ese "caballo de otro color", que vimos en el Mago de Oz.
Por otra parte me quedo muy cojo cuando leo algunas frases que no logro entender. El Big Bang, esa singularidad que dio origen a nuestro espacio tiempo me parece netamente paradójica. La famosa pregunta a San Agustín sobre que hacía Dios antes de la creación toma en el Big Bang su mas oscuro sentido. Si en ese momento se crea el espacio que se va a expandir a partir de un punto determinado, es obvio que en ese momento no existe ni el punto ni el momento. El tiempo se crea en un instante inexistente en un lugar así mismo inexistente. La época de Plank es un periódo únicamente teórico.
Algo parecido siento cuando leo eso que escribes de que en un momento intercronones desaparecemos pero no dejamos de existir. O que en un "no espacio interhodones" ( que evidentemente no puede ser ni mas corto ni mas largo que un hodon)no estemos en ningún sitio pero no dejamos de existir. Al igual que el gato vivo-muerto somos entes existentes-inexistentes. Oh, puedo razonar sobre lo que no entiendo.
Y todo aquello del alma inmortal y de Plotino y el uno y la nada liberadora, ¿donde se encaja matemáticamente? ¿Es el alma, continua o discreta?
Dicen que a Eddington en una interviú le comentaron que solo había tres personas en el mundo que entendieran de verdad la teoría de la Relatividad a lo que tras un silencio respondió: "No sé quien puede ser la tercera"
A mi que no me miren.
Abrazos.
Me parece muy interesante el comentario de Javier que he recibido por correo. Ya que va de creencias, yo creo que la vida es básicamente comunicación, diálogo. Estamos en una relación dialéctica continua con el medio exterior. Incluso a veces nos desdoblamos y como "esquizos" hablamos solos y nos sorprendemos de lo que nos decimos.
Cierta vez siendo aun casi un niño (no hace tanto)paseando por el campo en una noche estrellada de verano una amiga me preguntó ¿Para ti que es lo real de ese maravilloso cielo? ¿Qué es negro con embriagadores puntitos blancos o que son esferas masivas de hidrógeno y helio ardiendo en un vacío casi total?
Todavía no la he respondido, pero prefiero pensar en la Estrella Polar como un faro de navegantes antes que como una bomba de fusión.
Y esa es la realidad de lo aparente frente a la metafísica de lo demostrable pero incomprensible. Hace menos de dos siglos se pensaba que el edificio de la física había quedado cerrado por Newton y Maxwell y Claussius... Y de repente entró en juego la MAGIA del tiempo que se estira y se encoge y del espacio que se curva y alabea. La MAGIA de las partículas que eligen rendijas según el "voyer" de turno o la imposibilidad de que el péndulo se pare.
Eso si que es metafísica. Magia de la física y mas allá.
Es algo que todas las abuelas del mundo han sabido siempre, a las lentejas no hay que echarles mas sal que la "que pidan".
Saludos.
Publicar un comentario